Preguntas Frecuentes

¿Por qué se creó Veggielution?

La hacienda comunal Veggielution fue creada en el 2008, para ayudar a la gente a escoger comidas saludables y proporcionar oportunidades para la actividad física. Vimos que cierta comida estaba causando problemas de salud a nuestra comunidad, y sabíamos que teníamos el poder para crear una mejor alternativa. A cinco años desde nuestra fundación, ponemos frutas y verduras frescas directamente desde nuestra hacienda en los platos de las familias de bajo ingresos en comunidades en San José, CA. Estamos fomentando un sistema alimentario sostenible a través de la finca urbana que involucra a la comunidad por proporcionar acceso a los alimentos orgánicos y locales, crea oportunidades de liderazgo juvenil y desarrolla soluciones creativas a los problemas de justicia ambiental y social.

¿Por qué Veggielution siente que no hay suficientes opciones de comida saludable disponibles?

Hay datos contundentes disponibles que describen la correlación entre las dietas ricas en alimentos procesados y las complicaciones de salud, tales como enfermedades del corazón y la obesidad. Desafortunadamente, la mayoría de los supermercados y tiendas más pequeñas se abastacen de este tipo de alimentos no saludables. Mediante la creación de un lugar dentro de San José donde la gente puede venir a buscar comida sana, orgánica, a un precio accesible, Veggielution ofrece una alternativa a los alimentos procesados.

¿Por qué decidió Veggielution fundar la hacienda en el parque de Emma Prusch?

Los fundadores de Veggielution sabían que quieran fundar una hacienda comunal pero para encontrar terreno en el sur del la bahía que estuviera disponible y accesible tomó mucho tiempo. Muchas horas fueron invertidas en el sito de mapas de Google, buscando opciones que fueran adecuadas para la producción agrícola. Al darse cuenta de que el parque de Emma Prusch tenía mucha superficie de cultivo de tierras fértiles en barbecho en las calles de Story y King, los fundadores de Veggielution asistieron a una reunión de la Fundación de Prusch para ver si sería posible establecer una hacienda comunal en la parte trasera del parque. Después de que los detalles fueron estipulados, la Fundación de Emma Prusch, junto con la ciudad de San José, llegaron a un acuerdo con Veggielution que permitiría la creación de la Hacienda Comunal de Veggielution.

¿Qué es una hacienda comunal? ¿Es como un jardín de la comunidad?

Más o menos. Un jardín de la comunidad se divide en partes diferentes, y cada persona tiene su propio espacio. Nuestra hacienda comunal se maneja en una manera en que todos pueden participar, como voluntarios y en la toma de decisiones.

¿Cuál de las comunidades se beneficia más?

Veggielution participa constantemente en los programas de extensión a la comunidad, tratando de ayudar a difundir la palabra y proporcionar alimentos saludables a tantas personas y comunidades como sea posible. Con los años, a través de nuestros voluntarios, donantes y personal, Veggielution ha logrado crear su propia comunidad. La gente viene de todas partes de la ciudad, y el estado para ayudar con la misión de Veggielution de proporcionar acceso a alimentación saludable.  Nuestro campo está siempre abierto a nuevos voluntarios, e incluso a aquellos que sólo buscan aprender sobre la agricultura comunitaria. 

¿Cuánta tierra tiene Veggielution?

En enero de 2007, comenzamos a cultivar un huerto en los patios traseros de la gente cerca de la escuela. Teníamos muchos estudiantes interesados en aprender jardíneria y teníamos cuatro patios traseros cultivandos verduras. A finales del 2007, empezamos a buscar un espacio más grande que satisfaciera mejor a nuestra necesidades. Encontramos Emma Prusch Farm Park y comenzamos con un 1/6º de un acre allí en el 2008. En julio del 2009 expandimos a una hectárea, y en mayo del 2011 expandimos a dos hectáreas. En el 2012, firmamos un acuerdo con la cuidad de San José para disponer de las seis hectáreas para la hacienda.

¿A quién le pertenece la tierra?

La tierra es parte de Emma Prusch Farm Park, que es un parque de la cuidad de San José. Es propiedad de la cuidad de San José.

¿Qué es la Fundación Emma Prusch?

La Fundación Emma Prusch es un organización sin fines de lucro que se estableció al mismo tiempo que el parque. Su misión es asegurar que se siga el plan maestro del parque, y que el parque conserve la rica herencia agrícola de San José y que se sienta como en el campo.

¿Cómo se decide que plantar y crecer?

En Veggielution, determinamos lo que se produce con la contribución de la comunidad y los voluntarios. Gracias al maravilloso clima del Área de la Bahía, podemos crecer una gran selección de productos todo el año, y hacemos nuestro mejor esfuerzo para asegurar comida saludable para la comunidad.

Al principio del 2013, plantamos más de cien árboles de fruta. Tomara al menos trece años antes de que comiencen a dar fruta, pero en el futuro, nuestra selección de productos habrá crecido. 

¿Tienen animales en la hacienda?

Veggielution tiene veinte pollos en nuestro gallinero y por supuesto, Emily, nuestra gansa residente.

La mayoría de los animales alrededor del parque pertenecen a la Fundación de Emma Prusch. La granja de Emma Prusch tiene vacas, puercos, conejos y ovejas, y tambien encontramos pavos, pavos reales y gallinas de Guinea que pasean por las instalaciones, todos los cuales son atendidos por el 4H.

¿Somos una organización sin fines de lucro?

Sí, somos una organización exenta de impuestos 501c3. Nuestro nUmero de ID para efectos de impuestos es 27-2.021.333.

¿Cómo se financia Veggielution?

Somos financiados a través de una combinación de fundación y donaciones corporativas, donaciones individuales y los ingresos agrícolas. Veggielution está muy agradecido por el apoyo financiero que ayuda a mantener la granja en funcionamiento. Para saber mas acerca de lo que las organizaciones hacen para ayudar a financiar Veggielution, echa un vistazo a las paginas de nuestros amigos y simpatizantes.

¿Adonde va la comida?

Nuestro objetivo es distribuir el 70% de nuestros cultivos a bajo costo o gratuitamente a la comunidad, lo hacemos a través de nuestro puesto de productosFarm Box, y productos regalados a voluntarios. El 30% restante se vende a precio de mercado.

¿Cuáles son los valores fundamentales de Veggielution?

Desarrollar la comunidad, abrazar la diversidad, empoderar la juventud, y crear un sistema de comida sostenible.

¿Como puede participar mi grupo?

Siempre y cuando el grupo este en la edad de estudiantes en la secundaria o mayores.  Podemos acomodar grupos pequeños en nuestro días de trabajo regulares, para los grupos más grandes podemos hacer una cita separada para ser voluntarios. Haga clic aquí para más información.

¿Cómo puedo involucrarme más?

Puede convertirse en un Líder del Día de Trabajo para ayudar en los días de trabajo. También tenemos posiciones de interno estacionales y posiciones de internos de tiempo completo de AmeriCorps. Consulte nuestra pagina empleos e internos para ver el programa de reclutamiento.

¿Puedo organizar un evento o fiesta en la hacienda de Veggielution?

Como parte de Emma Prusch Farm Park, que es propiedad de la cuidad de San José, Veggielution es actualmente incapaz de organizar fiestas y eventos. Sin embargo y a medida que Veggielution siga creciendo, podemos considerar la posibilidad en el futuro. 

Mi organización quiere asociarse con Veggielution, ¿con quien debo hablar?

Puede contactar a nuestra Directora Ejecutiva, Amie Frisch, amie@veggielution.org.